La Escuadra, su símbolo y su interpretación.

25.10.2010 00:04

   

A L.´. G.´. D.´. G.´. A.´. D.´. U.´.               

Salud, Fuerza y Unión                                                                                    

           Fraternidad, Observación y Estudio

Cd. Del Carmen Campeche 30 de septiembre 2010 E:. V:.

 

 

Resp.: log.: simb.: VERDAD Y JUSTICIA No. 3

Ven.: Maest.: 

QQ:. HH:. Todos

 

Titulo: La Escuadra, su símbolo y su interpretación.

 En todas las actividades que desarrolla el hombre, en bien propio o el de sus semejantes, debe existir una preparación intelectual, cuya base es la teoría, la técnica y la práctica, factores indispensables que lo capacitan convenientemente, para dedicarse a determinadas labores públicas o privadas, o bien para ejercer un oficio o profesión, que le permita abrirse paso en su camino hacia el bienestar de los suyos y del progreso que le reclama la humanidad, para lograr  esos nobles propósitos es indispensable los instrumentos de trabajo que varían según la ocupación.

Por ahora me voy a referir a la escuadra que es uno de tantos instrumentos de trabajo; advirtiendo que aquí se trata de estudiar, no tan solo la aplicación material del referido instrumento de trabajo, sino también su interpretación en el orden simbólico, en el filosófico y en su significado científico, por lo tanto, le toca a la ESCUADRA suministrar ese cumulo de conocimientos, probablemente muchos de ellos desconocidos, y otros que se han olvidado.

Para buscar el origen. La etimología, así como la versión histórica que se atribuye a la ESCUADRA; es una palabra que viene del latín “EX´CUADRARE” o sea la mitad de un cuadro, cuya raíz es CUADRUS, y su significa CUA-DRADO PERFECTO, aun cuando dentro del uso profano, se le destina a diferentes medios de trabajo, ya sea como instrumento de dibujo, como guía en las operaciones geométricas, cómo factor indispensable para el alineamiento angular de las obras de arte y de arquitectura y en general su aplicación es muy vasta dentro de las actividades que diariamente desarrolla el hombre.

La escuadra como símbolo masónico es tan antiguo como la misma masonería, pero su huso en las artes graficas se remota hasta la edad media, puesto que fue adoptada desde entonces, por nuestros hermanos albañiles organizados en potencia especulativa por aquella época.

 

Ahora bien, en el sentido simbólico y filosófico de la propia masonería, la escuadra contiene muy bellas lecciones científicas, y muy elevadas enseñanzas morales, por cuyo motivo se le considera también, como uno de los instrumentos alegóricos indispensables para lograr propagar gráficamente, los conocimientos masónicos que se imparten en todas las logias, puesto que sus trabajos deben desarrollarse, bajo la más estricta discreción.

La escuadra es también uno de los símbolos mas conocidos universalmente, de ahí por qué , desde tiempo inmemorial, las lecciones que contiene , se vienen aplicando en forma precisa, clara y definida, para lograr hacer comprender prácticamente, a los hermanos del primer grado, puesto que de una manera sistemática, reciben las luces y conocimientos, que en esa forma les proporciona nuestra orden, por ese motivo vemos que juntamente con el compas, forman el escudo masónico,   de la primera cámara, o sea el signo mas caracterizado, como el emblema del derecho, de la razón y de la justicia; de la misma manera la escuadra, siempre se le ha considerado como el símbolo de la sinceridad, la lealtad, y la rectitud, por ese motivo constituye invariablemente, la joya que durante los trabajos de las logias, usan el venerable maestro y los dos vigilantes.

A los dignidades y oficiales de logia la escuadra representa a la base de perfeccionamiento, para toda clase de acciones de reconocida moralidad de un taller, ese símbolo les recuerda constantemente, la forma en que deben propagar los preceptos masónicos, así como les indica la norma de conducta que deben de observar, al tratar de aplicar su criterio, puesto que deben de hacer acopio de moderación, de prudencia, y de discreción, como virtudes que irremisiblemente llevan por finalidad adaptar sus opiniones o hacer cumplir las decisiones tomadas en logia, e impartir toda clase de estudio y enseñanzas simbólicas, filosóficas o científicas, tomando en cuenta que , la educación del iniciado, debe de adaptarse a su capacidad intelectual o espiritual; y es por eso también que las dos ramas de la referida escuadra, representan invariablemente al orden y a la forma en que la ética social, admite a las costumbres y acepta a las acciones humanas.

La escuadra, dentro de sus enseñanzas filosóficas, contiene un cumulo de conocimientos en materia de educación espiritual, que dan a conocer los mas elevados principios cuya convicción deben poseer todos los masones, para poder distinguirse, como hombres conscientes, discretos y prudentes, puesto que siempre que emitan sus opiniones, prodiguen sus consejos o propaguen sus conocimientos, deben hacerlo de una manera sana y desinteresada, ya que en eso consiste, que los masones siempre son francos y sinceros en todas sus acciones, cualidades que nuestra institución propaga y practica llevándolas a todas partes del mundo, como antorcha cuya luz iluminan la conciencia de todas las almas nobles, puesto que de esa manera , siempre cultivara la bondad en los corazones humanos, para que todo tiempo, estén dispuestos a tender la mano con lealtad, y conducir a los necesitados, por el camino del bienestar, del progreso y de la felicidad.

Como se ve, resulta que simbólicamente, la escuadra viene representando a la virtud, que a la vez que limita el Ara, marca el espacio dentro del cual, el hombre debe desarrollar todas sus actividades, en relación con las acciones propias de sus semejantes.

El aprendiz de masón usa la escuadra como su único y adecuado signo, tomando en consideración que cada paso que da, la va marcando en su camino, con el fin de no desviarse jamás en su marcha hacia la verdad y la perfección, puesto que puede tomar senderos escabrosos o llenos de escollos, que puedan retardar o interrumpir su feliz viaje, a través de una vida impregnada de entusiasmo, de optimismo y de convicción , para alcanzar un triunfo definitivo, mismo que sin duda le proporcionara la satisfacción de haber cumplido con sus deberes, como hombre de bien, y como masón dentro y fuera de la logia, puesto que a eso se refiere las enseñanzas esotéricas, contenidas en la interpretación que se le atribuye a la marcha del aprendiz masón, desde el momento de iniciada entre columnas del templo, hasta alcanzar el altar de los juramentos, lo que indica, que solo con seguridad y firmeza, debe principiar a dar sus primeros paso, por el camino de la virtud, hasta que su misión haya terminado, bajando al fondo de la tumba.

 

Pero todavía tenemos otra hermosa e interesante interpretación simbólica, acerca del signo pedestre del aprendiz de masón , tomando en cuenta que para romper su marcha por el sendero que le marca el destino, forma la escuadra por cuatro veces, puesto que al tomar la posición de orden la hace con el signo gutural, al rodear el cuello con los dedos pulgar e índice, vuelve a formarla con el brazo y el antebrazo derechos; en seguida la hace también con el brazo y el costado derechos, y por último la forma con los dos pies, al colocarlos en ángulo de 90 grados, para iniciar su marcha, esta escuadra es la que recibe el nombre de signo pedestre.

            Las cuatro escuadras que hemos descrito, representan a las cuatro estaciones del año, o sea la primavera, el verano, el otoño y el invierno; es decir que tienen una interpretación astronómica, puesto que colocadas en convergencia angular, forman el núcleo central, que en apariencia cruzan los dos diámetros del circulo zodiacal, para dividirlo en cuatro partes, lo que permite operar el cambio o la transformación del tiempo de conformidad con la inclinación que produce la elíptica que describe la tierra en su movimiento de traslación por el infinito, mismo que aparentemente se ve que recorre el sol

La escuadra representa el símbolo de la razón cuya filosofía deben de practicar y propagar dentro y fuera del taller, las tres dignidades que dirigen la logia, al mismo tiempo que deben demostrar su prudencia, su discreción y la rectitud en todos sus actos como factores indispensables que reclaman todos los trabajos que se desarrollan, bajo su mas estricta responsabilidad, pero sin olvidar que sus decisiones, serán siempre juiciosas, imparciales y serenas, al emitir sus determinaciones, prodigar sus consejos o resolver cualquier asunto, sea en bien propio o en el de sus semejantes.

Por último, en el sentido moral, esos utensilios representan al límite hasta donde pueden extenderse nuestras atribuciones, para el fin de apreciar el verdadero valor de los derechos de nuestro semejantes, en relación con los deberes mutuos o comunes a todo el género humano; y sobre todo, cuando en ello intervienen o ejercen su acción las leyes naturales; diremos que la escuadra, cuando está constituida por la mitad de un cuadro, viene siendo un instrumento que utilizamos, como un factor o agente simbólico, para señalarnos los medios científicos que la ciencia pone en nuestras manos, para estar en contacto con toda la creación.

Consecuentemente, los deberes y los derechos del hombre instruido, los marca la escuadra como principio inviolable, puesto que el que mejor preparación o educación ha recibido, resulta más responsable de sus actos, y de ello debe responder ante sus semejantes, ya que de una manera elocuente nos hemos convencidos, de que la referida escuadra, figura en primer término como el signo representativo de la equidad, si tomamos en consideración que sus dos brazos materializan, uno a la razón y el otro a la justicia, pero sin olvidar que el punto de convergencia o ángulo de contacto, es lo que caracteriza a la conciencia humana.

 

 

 

 

 

A:. M:.

Fernando Pereyra Iza

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contacto

Resp.´.Log.´.Simb.´. Verdad y Justicia No.3

logiaverdadyjusticia.no.3@gmail.com

Buscar en el sitio

© 2010 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratis Webnode